Todo lo bueno y lo malo que hemos pasado desde los primeros
días, incluso antes ya que es muy importante cómo hemos sido concebidos, cómo
ha sido nuestro nacimiento, todo lo que hemos recibido del mundo externo y
sentido en el mundo interno, experiencias felices y desdichadas, vínculos
creados, todos nuestros pensamientos…, todo lo que hemos vivido forma parte de
nosotros y constituye nuestra personalidad.
PSICOANALISIS-PSICOTERAPIA-ALGUIEN A QUIEN HABLAR
BLOG DESTINADO A ORIENTAR A QUIENES QUIEREN RESOLVER SUS CONFLICTOS PSIQUICOS, A QUIENES TIENEN PREGUNTAS SOBRE CÓMO TRATAR A LOS HIJOS, CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS CON LA PAREJA, CÓMO OBTENER RESULTADOS EN LOS ESTUDIOS, CÓMO RESOLVER LOS CONFLICTOS LABORALES .... CÓMO DISFRUTAR DE LA VIDA
martes, 19 de febrero de 2019
NUESTRO PRESENTE ¿ESTÁ EN NUESTRO PASADO?
martes, 27 de noviembre de 2018
EL AMOR NO ES POSESIÓN
El amor no es posesión sino justamente todo lo contrario.
Amar es dar lo que no se tiene a quien no es, según Lacan. ¿Qué quiere decir?.
Amar es mostrarse en falta, es reconocer que hay algo en el otro que uno desea .
Amar es aceptar la castración, es admitir que no existe la completud.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
EL AMOR HOY
EL AMOR HOY

Ha habido muchos cambios en la sociedad en los últimos cincuenta, sesenta años. Cambios que han afectado a la forma de amar, a la pareja. Actualmente en lo que se refiere al amor hay tres características a tener en cuenta : los celos, el goce autista y la temporalidad de las relaciones.
Es frecuente, hoy en día, la consulta por sufrir celos. Es sorprendente que en la sociedad actual chicas de quince, dieciséis, años se quejen de que su “novio” se enfada cuando queda con un amigo, que continuamente vigilan su facebook, sus wasaps… Sorprende también que consideren normal la violencia: discutimos, nos pegamos. Las estadísticas muestran que en la sociedad occidental es cada vez mayor el número de varones que han renunciado a las mujeres y viven solos entregados a la masturbación, el televisor, la pornografía, las consolas, smartphone, ordenador. Cada vez hay más síntomas autistas que conectan al sujeto con un goce al margen del lazo social: toxicomanías, bulimias y anorexias. Se pueden tener relaciones muchas, distintas, por internet pero ninguna duradera.
Es frecuente, hoy en día, la consulta por sufrir celos. Es sorprendente que en la sociedad actual chicas de quince, dieciséis, años se quejen de que su “novio” se enfada cuando queda con un amigo, que continuamente vigilan su facebook, sus wasaps… Sorprende también que consideren normal la violencia: discutimos, nos pegamos. Las estadísticas muestran que en la sociedad occidental es cada vez mayor el número de varones que han renunciado a las mujeres y viven solos entregados a la masturbación, el televisor, la pornografía, las consolas, smartphone, ordenador. Cada vez hay más síntomas autistas que conectan al sujeto con un goce al margen del lazo social: toxicomanías, bulimias y anorexias. Se pueden tener relaciones muchas, distintas, por internet pero ninguna duradera.
domingo, 30 de septiembre de 2018
DECIR NO AL DESEO MATERNO
Decir no al deseo de la madre es decir no a ser el objeto de su deseo para llegar a ser sujeto deseante. Es decir no a quedar pegado patológicamente a la madre, es aceptar que las relaciones nunca son de dos, siempre son de tres. Es madurar
martes, 10 de julio de 2018
EL MIEDO A LA SOLEDAD
A pesar de vivir en un mundo en que la
comunicación se ha hecho mucho más fácil gracias a los avances tecnológicos, son
muchas personas que se sienten solas. Soledad interna que puede darse aún estando en compañía de los
demás. Es un sentimiento que todos hemos experimentado en algún momento y tiene
su origen en las etapas más tempranas de la vida, siendo distinto para cada
uno. No existen dos soledades iguales. Al hablar de soledad todos lo hacemos de
forma distinta. ¿Qué soledad se teme?
domingo, 8 de julio de 2018
TOC: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo se caracteriza por pensamientos recurrentes e intrusivos que se imponen al enfermo sin que éste los pueda controlar. Estos pensamientos reciben el nombre de obsesiones. Las obsesiones son semejantes a una película que quien las padece las utiliza como una forma de autocastigo ya que se sabe como empiezan, como terminan, siempre tienen un contenido que le produce malestar, gastan una gran cantidad de energía dificultando de esa manera el desarrollo normal de las tareas diarias, trabajo, estudio… Las obsesiones tienen también la finalidad de conseguir que pensamientos que el sujeto siente como peligrosos permanezcan en el inconsciente sin acceder a la consciencia con el fin de evitar la angustia, el sufrimiento que el sujeto supone que le podrían causar.
martes, 12 de junio de 2018
LA IMPORTANCIA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA INFANCIA
El niño es todo curiosidad. Quiere saber el porqué de todo.Al mismo tiempo quiere complacer a sus padres, ganarse su aprobación por lo tanto aplicarse en la escuela es la forma de conseguir ambas cosas. El niño que hace un buen papel en la escuela recibe muchas recompensas, sus padres están contentos de él, los maestros le alaban, se siente querido. Por tanto si un chico fracasa pese a estar capacitado para hacer progresos en la escuela es porque algo le pasa. Tiene que haber razones poderosas para ese fracaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)