jueves, 12 de diciembre de 2013

ANSIEDAD

Taquicardia, pulso acelerado, elevación de la tensión arterial,sensación de tensión baja o desmayos, arritmias, palpitaciones, dolor en el pecho, sensación de ahogo,ritmo respiratorio acelerado, naúseas, vómitos, estreñimiento, amenorrea, disminución del deseo sexual o anorgasmia, eyaculación precoz e impotencia, sudoración y salivación excesiva,vértigo, cefaleas, mareos, insomnio, pesadillas, sensación de fatiga al despertar, dolor muscular, tics, zumbido de oidos, visión borrosa, impaciencia, tartamudez, dificultad o falta de atención o concentración, tartamudez, aumento o disminución del apetito, problemas de memoria ... estos, y algunos más, como, por ejemplo, el miedo escénico, el miedo de tener que expresarse en público, son los síntomas de la ansiedad.

jueves, 14 de febrero de 2013

LA SEXUALIDAD HUMANA Y EL PSICOANÁLISIS


Para hablar de sexualidad desde el punto de vista del psicoanálisis hay que hablar de Freud.
Lo primero que Freud va a plantear es que la sexualidad abarca mucho más de lo que es la genitalidad, ya que es indiscutible que hay situaciones en las que está en juego el placer sexual y no el acto sexual en sí mismo.
Otra importante aportación de Freud es el concepto de pulsión que Freud opone al de instinto

jueves, 24 de enero de 2013

LA IMPORTANCIA DEL CUENTO EN LA EDUCACION DEL NIÑO

Una de las cosas más importantes y más díficiles en la educación del niño es el ayudarle a encontrar el sentido de la vida. En esta labor la infuencia de los padres, de las personas que cuidan del niño es la que más va a pesar. El segundo lugar en importancia corresponde a nuestra herencia cultural.
A partir de los seis años el eje del aprendizaje va a ser la lectura. De como sea esta experiencia va a depender el futuro académico del niño, aunque la base va a estar en el hogar, en la familia. Los niños que leen, que disfrutan leyendo, son los que tienen padres, abuelos, maestros que les han transmitido el placer de leer.

lunes, 5 de noviembre de 2012

TERCERA EDAD Y SATISFACCIÓN VITAL



TERCERA EDAD Y SATISFACCIÓN VITAL

La vejez y el envejecimiento son temas tratados en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, rodeados de mitos y estereotipos. Estereotipos positivos y negativos pero que producen una desvalorización de esta etapa.
Actualmente se está produciendo un vertiginoso envejecimiento de la población debido a los avances tecnológicos y científicos, y al aumento del nivel de vida que han dado lugar a la reducción de la mortalidad. Por otro lado, se está produciendo un descenso de la natalidad. Así mismo se da una feminización de la población mayor, a partir de los ochenta años es la población femenina la dominante.